¿Aumenta la sensación de inseguridad entre los españoles? Puede, pero solo entre la derecha
En los últimos años ha aumentado el porcentaje de votantes de partidos de derechas que opina que las administraciones públicas invierten muy pocos recursos en defensa y seguridad ciudadana
Cada año, el CIS pregunta a los españoles sobre sus opiniones y preferencias con respecto a la fiscalidad y la provisión de servicios públicos. Entre otras cuestiones, aborda la valoración que estos hacen de la inversión que las administraciones públicas llevan a cabo en Defensa y Seguridad ciudadana.
A continuación, muestro un gráfico en el que se puede apreciar como evoluciona el porcentaje de ciudadanos que opina que se destinan muy pocos recursos a estas cuestiones en función de si votaron a partidos de derechas o de izquierda de ámbito nacional en las elecciones generales y como se han polarizado las opiniones a este respecto.
Como se puede apreciar tras un primer vistazo, los votantes de izquierdas y derechas siguen tendencias diferentes. Mientras que entre los primeros se da una pauta de relativa estabilidad, entre los votantes de partidos de derechas crece, desde 2016, el porcentaje que cree que es necesario invertir más, tanto en defensa como en seguridad ciudadana.
Con respecto al deseo de una mayor inversión en defensa, entre 2010 y 2018, las diferencias entre votantes de derechas y de izquierdas no superaron los diez puntos. A partir de 2018 estos comienzan a divergir en sus opiniones hasta llegar a una diferencia máxima de 40 puntos en 2022 (año en el que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania), cuando 55% de los votantes conservadores compartían la opinión de que el Estado invertía demasiado poco en este área, frente a un 15% de los votantes progresistas.
Si cambiamos el foco al gasto en seguridad ciudadana, la historia es similar: diferencias prácticamente inexistentes entre votantes de derechas y de izquierdas entre 2010 y 2018 y una mayor polarización de las opiniones al respecto de está cuestión a partir de 2018. Actualmente, dos tercios (65%) de los votantes de partidos de derechas tiene la percepción de que el Estado debería invertir más en esta materia, frente a un tercio (34%) de votantes de partidos de izquierda
Un análisis más desagregado, abordando las posturas de los votantes de los principales partidos, arroja los resultados que cabría esperar:
Aquellos que votaron a Vox en las elecciones generales de 2023 son quienes desean en una proporción mayor un incremento en la inversión de las administraciones públicas en defensa (60%) y seguridad ciudadana (75%).
Entre los votantes del PP un 46% desea mayor gasto en defensa y un 61% en seguridad ciudadana.
Uno de cada cinco (20%) votantes socialistas comparten la opinión de que el Estado invierte demasiado poco en defensa y un 37% opina lo mismo sobre el gasto en seguridad ciudadana.
Finalmente, entre quienes votaron a Sumar en las elecciones generales de 2023, solo un 6% desea mayor inversión en defensa y en torno a uno de cada cuatro (28%) cree que se debería gastar más en seguridad ciudadana.
La Razón publicó en octubre de 2023 un estudio sobre percepciones en torno a la defensa nacional elaborado por NC Report cuyos resultados apuntan en una dirección similar a los aquí resumidos.
Por un lado, el 56% de los españoles mayores de 18 años piensa que es necesario que el presupuesto de defensa siga aumentando, pero se dan diferencias de una magnitud considerable en función del voto. Concretamente, lo piensa el 73% de los votantes del PP, el 76% de los de Vox, el 40% de los votantes socialistas y el 17% entre los de sumar.