Los hombres jóvenes confían hoy menos en las instituciones que los de hace dos décadas
Se ha abierto una brecha entre hombres y mujeres jóvenes con respecto a su confianza en diferentes instituciones y su compromiso y satisfacción con la democracia
Hace dos décadas los hombres y mujeres de entre 18 y 29 años mostraban un nivel de confianza institucional y un grado de acuerdo con la idea de que la democracia siempre es preferible como forma de gobierno muy similares. Ya no es así: ellas, en general, están satisfechas con las instituciones y comprometidas con la democracia en una proporción mayor.
A continuación, presento una serie de gráficos con los que pretendo ilustrar este fenómeno.
Confianza institucional
Entre 2003 y 2024, la confianza que sienten los jóvenes hacia diferentes instituciones ha seguido una trayectoria distinta en función del género. Mientras ellos muestran una tendencia general a la baja, entre ellas se observa mayor estabilidad, dando lugar a una distancia cada vez más acusada entre ambos a este respecto.
Una brecha en la confianza hacia el Gobierno y el Parlamento
En 2003, la proporción de hombres jóvenes que confiaba en el Gobierno (33 %) era similar a la de las mujeres (36 %). Desde entonces, entre los varones la confianza experimenta un fuerte descenso y pasa a situarse en el 18 % en 2024, mientras que la de las mujeres aumenta de forma moderada (42 %). Como consecuencia de ello, la brecha de género se amplía hasta los 24 puntos porcentuales.
Por otro lado, la confianza de los hombres jóvenes en el Parlamento disminuye de 46 % a 27 % entre 2003 y 2024. Entre las mujeres también se aprecia una caída, aunque menor (49 % a 42 %), generándose una distancia de 15 puntos entre ambos.
Aumenta la confianza en el Poder Judicial, sobre todo entre mujeres
En los hombres de entre 18 y 29 años, aumenta nueve puntos entre 2003 y 2024 el porcentaje que afirma confiar en el Poder Judicial, pasando del 45% al 54%. Entre las mujeres se observa un crecimiento todavía mayor (46 % a 61 %). De este modo, tanto entre hombres como entre mujeres, la confianza pasa a ser la norma.
La policía, el único caso de mayor confianza masculina
Entre los hombres jóvenes, el porcentaje que dice confiar en la Policía pasa del 59% en 2003 al 74% en 2024, un aumento de 15 puntos. Entre las mujeres de de estas mismas edades se aprecia mayor estabilidad, y la confianza en esta institución pasa del 64% en 2003 al 65% en 2024. De este modo, se genera una diferencia de nueve puntos en favor de los hombres jóvenes y la policía se convierte en la única institución donde los hombres superan a las mujeres jóvenes en confianza.
Confianza en los partidos políticos: valores bajos, pero con ligera ventaja para las mujeres
El porcentaje de hombres que confía en los partidos políticos desciende de 26 % en 2003 a 19 % en 2024. El dato en mujeres se mueve en un rango bajo, aunque con una leve tendencia al alza (22 % a 24 %). Aunque los niveles siguen siendo reducidos en ambos grupos, las mujeres finalizan el periodo con una confianza algo mayor.
Compromiso y satisfacción con la democracia
Entre 2003 y 2024, el compromiso de los hombres jóvenes con la democracia muestra un retroceso, entre las mujeres se aprecia una tendencia más estable. En cuanto a la satisfacción con la democracia, aunque el descontento se generaliza en ambos grupos, ellas terminan manifestando satisfacción en una proporción superior a la de ellos.
En 2003, alrededor de ocho de cada diez hombres jóvenes consideraban que la democracia es siempre preferible a otras formas de gobierno. En 2024, desciende hasta 70 %. Entre las mujeres de entre 18 y 29 años se aprecia más estabilidad, en 2003 el 82% estaba de acuerdo con esta idea, en 2024 lo hacia el 84%.
Por otro lado, en 2003 la satisfacción con la democracia era mayor entre hombres (57%) que entre mujeres (50%). En 2024 la historia cambia de forma abrupta, la insatisfacción es la norma entre ambos, pero es mucho más pronunciada entre ellos (el 70% expresa estar insatisfecho) que entre ellas (53%), que mantienen un nivel de satisfacción 17 puntos superior.
En resumen, los hombres y mujeres jóvenes han pasado de mostrar niveles de confianza en diferentes instituciones y compromiso democrático muy parecidos a tener posiciones claramente diferenciadas. Mientras en ellas se observa relativa estabilidad con respecto a su confianza institucional y su satisfacción con la democracia, entre ellos se aprecia un mayor descontento. Este cambio ha generado una brecha de género que no se apreciaba dos décadas atrás