¿Qué democracia quieren los españoles? El gobierno de los expertos gana tracción entre los más jóvenes
En España, el apoyo a la democracia es prácticamente unánime, pero la forma que habría de tomar esta genera división de opiniones
El consenso con respecto a que la democracia, a pesar de tener problemas e inconvenientes, es siempre preferible a otras formas de gobierno, es prácticamente unánime en España. Esta opinión es compartida por nueve de cada diez ciudadanos (87%), según un estudio del CIS de diciembre de 2024.
Sin embargo, quizás como consecuencia del incremento de la insatisfacción con el funcionamiento de la democracia en España, la mayoría de los españoles afirman que preferirían que esta tomase una forma diferente a la actual.
Concretamente, dos de cada tres ciudadanos desean otro tipo de régimen democrático. Estos se dividen entre quienes preferirían que los ciudadanos fueran quienes tomaran las decisiones políticas a través de referéndums y consultas ciudadanas (lo desea el 30% de los españoles); y quienes optarían por que las decisiones las tomaran personas expertas en cada tema (34%). Por el contrario, el 30% prefiere que la democracia en España siga funcionando como hasta ahora, es decir que los representantes políticos elegidos en las urnas sean quienes decidan.
El gobierno de los expertos, o tecnocracia, es una idea que seduce especialmente a los españoles de menos de 45 años. Un segmento de la población marcado por la crisis económica de 2008 (muchos de ellos se incorporaban al mercado laboral en los momentos más duros de esta), la fractura del sistema de partidos, la pandemia de COVID, o las consecuencias económicas de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Si, como acabo de mencionar, esta forma de toma de decisiones políticas es preferida por el 34% de la ciudadanía, entre quienes tienen de 18 a 24 años la apoya el 48%. También es la opción que escogería el 45% de aquellos que tienen de 25 a 34 años y entre quienes tienen de 35 a 44 años.
Finalmente, llama la atención que entre los ciudadanos que tienen estas edades, mantener la toma de decisiones en manos de los representantes electos es de, forma clara y rotunda, la opción menos preferida. Mientras que entres los que tienen entre 45 y 54 años, y entre 55 y 64 años el apoyo ronda el 30% y entre los que tienen 65 o más es la opción preferida en una proporción mayor (46%), entre los de menos de 45 lo apoya menos del 20%.